LA SEÑORA DE CÁRDENAS, la transformación de la telenovela venezolana

Los venezolanos —unos porque lo vivieron y otros porque se lo han contado— tienen en La señora de Cárdenas el retrato de una telenovela exitosa que significó el rompimiento del género dramático. Pocos, sin embargo, recuerdan qué pensaba su autor José Ignacio Cabrujas de esta pieza del año 1977 transmitida por RCTV. Echamos memoria en 5 fotos.

Por: NÉSTOR LUIS LLABANERO

Los venezolanos sucumbimos en 1977 al encanto de una nueva narrativa de la telenovela.

Ese año, la actriz Doris Wells se presentó a las 9:00 de la noche en las pantallas de Radio Caracas Televisión haciéndose llamar La señora de Cárdenas. Su galán, Miguel Ángel Landa. De esto hace 45 años.

Y la verdad es que en Venezuela, todos tenemos referencias directas o contadas sobre el éxito de este dramático que abordaba la emancipación femenina a partir de una protagonista emocionalmente rota.

Las reflexiones de José Ignacio Cabrujas escritas en las fotos fueron tomadas de su libro póstumo Y Latinoamérica inventó la telenovela, de #Alfadil Ediciones. Año 2002.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja un comentario